Desde Cristina Fernández de Kirchner, pasando por Lali Espósito, Alesia Abaigar, Julia Mengolini y tantxs otrxs compañerxs, comunicadorxs, artistas, militantes y ciudadanxs, asistimos a una ofensiva brutal de discursos de odio con una clara dirección política. El avance no es aislado, es parte de la estrategía.
Marchamos con orgullo y convicción hacia Plaza de Mayo en una movilización masiva que paralizó el corazón de Buenos Aires. Lo hicimos con una mística que nos une, para defender la democracia y repudiar la injusta condena a nuestra expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Miles de compañeras y compañeros, junto a movimiento obrero en unidad, llenamos la plaza con el fervor de quienes no están dispuestos a ceder ante la proscripción ni el ataque a nuestros valores democráticos.
El conflicto en el Hospital Garrahan se centra en una disputa laboral que refleja problemas estructurales en el sistema de salud pública, particularmente en los hospitales nacionales, agravados por la situación económica y las políticas antiderechos. Pedro Lynn, Secretario Gremial de ATE Capital, explica las diversas aristas de un conflicto que muestra la extrema crueldad del gobierno nacional.
Desfinanciamiento, vaciamiento y aprietes en las Defensorías zonales del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Denunciamos la grave situación del pilar de la Ley 114, las Defensorías descentralizadas: funcionando con un 30% de los equipos incompletos, atendiendo entre 500 y 700 casos, con situaciones de violencia laboral y con una grave falta de insumos.