"La Paritaria se tiene que reabrir, nuestros salarios ya quedaron por debajo de la inflación. Y se tiene que reabrir en serio, para que haya una recomposición real, para que no estemos con compañeros y compañeras por debajo de la canasta básica ni haya trabajadores y trabajadoras por debajo de la línea de pobreza", afirmó Agustina Panissa, Secretaria Adjunta de ATE Capital, frente al Ministerio de Hacienda de la Ciudad.
Tal como lo definió el mandato del plenario de delegados y delegadas, desde ATE Capital en unidad concentramos en la sede Nacional del gremio y realizamos una conferencia de prensa. Desde el sindicato se ratificó el “estado de asamblea permanente y movilización y se exigió audiencia al Presidente electo Javier Milei para conocer los alcances de la Ley Ómnibus. Además convocaron a la unidad del movimiento obrero de las CTAs y la CGT”.
Logramos concretar una primera reunión de trabajo en ATE Nacional junto al Secretario General. Rodolfo Aguiar y la Secretaria Adjunta, Mercedes Cabezas. En el encuentro diagnosticamos la situación del Estado para poder plantear una estrategia de resistencia común, tanto en las políticas públicas que garantizan derechos como en lo referido a la estabilidad y el salario.
Con un comunicado de prensa las trabajadoras y los trabajadores de Radio Nacional aclararon que ninguna de las cifras reveladas en La Nacion+, en "El Noticiero", conducido por Eduardo Feinmann, se condicen con los haberes que perciben, "los cuales son de carácter público y están discriminados por escalas salariales".
Con organización y poder de negociación, la Coordinación de ATE en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), cerró un acuerdo de aumento del 10% por encima del acuerdo general.
La decisión garantiza el descongelamiento de las 1000 vacantes, lo cual venían reclamando los 5 gremios que se unieron para ganar la pelea por la estabilidad laboral.